En medio de la ola más grande de contagios por COVID-19 que ha registrado el país, el Ministerio de Educación anunció este viernes el retorno a clases de forma presencial el próximo martes 11, aunque dejó la opción a los padres de que sea voluntaria.
Sumado a esto, Salud Pública redujo a siete días la licencia por contagio COVID-19 en casos asintomáticos y ambulatorios y prescindió de la prueba de coronavirus para el retorno laboral.
En palabras del ministro de Salud, Daniel Rivera, la medida se toma debido a que ómicron, a pesar de ser más contagioso ha demostrado ser más leves y el tiempo de recuperación es más corto.
A través de la resolución 0002-2022, Salud Pública recomendó a las personas expuestas a un caso positivo a realizarse una prueba COVID-19, cinco días después de la exposición y, si presenta algún síntoma, antes de este período.
Este viernes las autoridades notificaron 5,968 casos nuevos del virus, por lo que en los primeros seis días de enero se han registrado 25,058 positivos al COVID-19.
Esta cifra supera los contagios registrados en los meses de diciembre (12,453), noviembre (24,998), octubre (22,879), septiembre (9,129), agosto (8,201), julio (16,074), abril (13,665), marzo (13,198) y febrero (24,912) de 2021.
Con relación al retorno a clases de forma presencial, la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) consideró que Educación tomó la decisión correcta, mientras que la Asociación de Profesores Dominicanos (ADP) reiteró que “no hay condiciones” para volver a las aulas.
En ese sentido, el presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, explicó a Diario Libre que el pico de contagios se incrementa cada día, por lo que no ven factibilidad para el reinicio de las clases de forma presencial y sugiere un compás de espera para hacer una mejor evaluación.
“Son ocho días lo que pedimos. Cuatro de la semana que viene y cuatro de la próxima, para ver cómo está la situación en el país”, declaró.
En una posición similar se encuentra la Sociedad Dominicana de Pediatría, que apeló el viernes a las autoridades por un aplazamiento de dos semanas aproximadamente antes de la reapertura escolar presencial por la alta tasa de contagio.
Asimismo, planteó que, de acuerdo al panorama, sea reevaluado después de este período, a fin de no sobreexponer a los infantes.
Mientras padres consultados por este diario se muestran divididos.