Agencia: EFE
La administración del presidente Donald Trump está evaluando imponer restricciones de entrada a ciudadanos de 43 países, incluyendo Cuba, Venezuela, Haití y otras naciones. Según un borrador obtenido por The New York Times, la propuesta clasifica a los países en tres categorías con distintos niveles de restricción:
• Lista roja: Incluye 11 países, como Afganistán, Cuba, Irán, Libia, Corea del Norte, Somalia, Sudán, Siria, Venezuela y Yemen, cuyos ciudadanos enfrentarían una prohibición total de entrada a Estados Unidos. 
• Lista naranja: Comprende 10 países que estarían sujetos a restricciones menos estrictas.
• Lista amarilla: Contiene 22 países que deben mejorar sus procesos de seguridad en 60 días o podrían enfrentar posibles restricciones.
Estas medidas buscan reforzar los controles migratorios debido a deficiencias en la verificación de datos de los países afectados. Aún no se ha decidido si las personas con visas válidas estarían exentas. 
Además, el gobierno de Trump está considerando invocar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para aumentar las deportaciones de inmigrantes ilegales, trasladándolos a la base naval de Guantánamo en Cuba. Este plan se enfoca en sospechosos de pertenecer a la pandilla venezolana Tren de Aragua. 
En otro ámbito, el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los migrantes venezolanos en Estados Unidos expira el 7 de abril de 2025, lo que podría llevar a la deportación de miles de venezolanos que perderán el permiso que les permitía residir y trabajar legalmente en el país. 
Por último, Venezuela y Estados Unidos han acordado retomar las deportaciones de migrantes venezolanos que ingresaron ilegalmente a EE.UU., con vuelos de repatriación organizados por Venezuela. Este movimiento puede ser un indicio de restablecimiento de relaciones entre ambos países, rotas desde