Santo Domingo.- El presidente del Senado de la República, Eduardo Estrella, manifestó que cree en los políticos que son transparentes y que registran sus empresas con su nombre y no de aquellos que son prestanombres.
Estrella habló en esos términos para defender la moral del presidente Luis Abinader tras ser vinculado en los Papeles de Pandora .
“Yo lo único que quisiera pedirle al presidente Abinader que no se desenfoque de su trabajo, que siga trabajando como lo está haciendo y que el pueblo confía en él”, expresó.
Sobre Papeles de Pandora
Papeles de Pandora (o Pandora Papers) es el nombre de una investigación periodística basada en una gran filtración de documentos confidenciales de 14 despachos de abogados especializados en la creación de sociedades en países como Panamá, las Islas Vírgenes Británicas o las Bahamas.
La investigación revela los activos secretos, acuerdos encubiertos y fortunas ocultas de un enjambre de ricos y poderosos: más de 330 políticos y cargos públicos (90 de ellos europeos), 15 jefes de Estado de América Latina entre actuales y retirados, 46 oligarcas rusos, 133 millonarios de la lista Forbes…
En el escenario internacional destacan nombres como el del presidente de Chile, Sebastián Piñera, que ocultó acciones de una empresa minera; o el exdirector del Fondo Monetario Internacional Dominique Strauss-Kahn, que eludió impuestos en el cobro de trabajos de consultoría. Está también el rey de Jordania, Abdalá II, sus 30 compañías y sus tres mansiones en Malibú, o el primer ministro checo, Andrej Babis, que utilizó un entramado offshore para comprar un castillocon un cine y dos piscinas. O Tony Blair y su esposa, Cherie Blair, que se hicieron con un edificio victoriano en Londres valorado en 8,8 millones de dólares (7,6 millones de euros). Hay incluso criminales como Raffaele Amato, el capo de la camorra napolitana que inspiró la película Gomorra y fue detenido en Málaga en 2009.
También hay estrellas de la moda y del espectáculo como Claudia Schiffer, Julio Iglesias o Shakira, que figura por la maraña societaria que empleó para esquivar al fisco y por la que ya está siendo investigada. Entre las caras conocidas del deporte destacan Carlo Ancelotti, ya señalado por la Fiscalía española, y Pep Guardiola y su cuenta andorrana, además de otras personalidades relevantes que se desvelarán en las próximas semanas.
3. ¿Qué es un paraíso fiscal?
Paraíso fiscal es una mala traducción del inglés tax haven, literalmente refugio fiscal. Son territorios donde la creación de sociedades mercantiles es una de sus principales industrias, e incluso la única. Ofrecen enormes ventajas fiscales a ciudadanos de otros países que buscan cargas tributarias reducidas (el impuesto asociado a la actividad de estas entidades es nulo o simbólico), pero también protegen su anonimato, con contextos legales que complican identificar a los verdaderos beneficiarios de una sociedad determinada.
Un concepto clave en la identificación de los territorios que pueden considerarse refugios fiscales es su escasa inclinación a compartir información con las autoridades de otros países. Aun así, no existe una lista global y oficial de jurisdicciones de este tipo, sino que cada país decide por sí mismo con cuáles otros firma acuerdos tributarios o de intercambio de información. Estos pactos han permitido a la OCDE eliminar una treintena de países de su lista de Estados “no cooperativos”.