El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a expresar este martes su deseo de que Groenlandia pertenezca nuevamente a territorio estadounidense, sin descartar usar las Fuerzas Armadas para hacerse con el control de este territorio, el Canal de Panamá y Canadá.
En el 2019, fue la primera vez que el magnate expresó un interés en la isla ártica de Dinamarca, haciendo una oferta formal para la compra del extenso territorio, pero el Reino danés lo rechazó, según informan varios medios internacionales.
La isla, que está cubierta mayormente por hielo, posee alrededor de 57 mil habitantes, y sería una adhesión clave para los Estados Unidos, ya que cuenta con muchos recursos naturales, incluidos metales de tierras raras. También les daría una proyección militar a los norteamericanos en el norte del océano Atlántico que en la actualidad no poseen.
El interés de Trump en Groenlandia se basaba en varias razones estratégicas, políticas y económicas.
- Posición geopolítica: Groenlandia está situada en una ubicación geoestratégica clave, cerca del Ártico, y su capital Nuuk, curiosamente está más cerca de Nueva York que de la capital danesa, Copenhague. Por la ubicación sería importante en temas de control militar por las tensiones con potencias como Rusia y China.
La ubicación ayudaría a la apertura de nuevas rutas de navegación por el deshielo del Ártico y hacer de la región interesante.
Según CNN, Trump no ha sido el primer presidente de los Estados Unidos en estar interesado en comprar Groenlandia. Andrew Johnson, en 1867, compró Alaska y también consideró hacerse de la isla ártica ofreciéndole a Dinamarca 100 millones de dólares, durante la Segunda Guerra Mundial.
A pesar de las ofertas por comprar la isla, EE.UU. obtuvo una base aérea ahora llamada Base Espacial Pituffik, por un tratado de defensa que fue firmado en 1951, la cual está ubicada al noreste de Groenlandia.
- Cambio climático: Debido al rápido aumento de las temperaturas en el Ártico y el deshielo que esto produce, la isla perteneciente a Dinamarca está viviendo las causas del cambio climático, pero las autoridades y empresarios ven oportunidades económicas que ayudarían a la remodelación del país.
Por el descongelamiento del hielo, se han abierto nuevas rutas marítimas, aumentando el tiempo durante el verano boreal. Esto aumentó en un 37 % el transporte marítimo en el Ártico, durante la última década.
- Recursos Naturales: Una de las razones por las que Trump quisiera apoderarse de Groenlandia es por sus recursos naturales, ya que es rica en minerales de tierras raras, petróleo y gas, los cuales son demandados para la creación de automóviles eléctricos, turbinas eólicas y la fabricación de equipos militares, de acuerdo a CNN.
A pesar de las insistentes declaraciones de Donald Trump de hacer que Groenlandia pertenezca a los Estados Unidos, la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen reaccionó a dichas declaraciones diciendo: «Mi punto de partida y el punto de partida del Gobierno son muy claros: que el futuro de Groenlandia se decide en Groenlandia. Groenlandia es de los groenlandeses».