La protesta “Make Billionaires Pay” reunió a miles en defensa del planeta y la justicia social
NEW YORK.- El pasado sábado, Nueva York fue escenario de una de las manifestaciones más llamativas de la Semana del Clima. Miles de activistas, trabajadores comunitarios, líderes sociales y ciudadanos de diferentes países participaron en la marcha “Make Billionaires Pay”, exigiendo justicia climática y denunciando los privilegios de las grandes fortunas y corporaciones.
La movilización comenzó en Park Avenue, frente al edificio de Blackstone, recorrió la calle 57 pasando por la Trump Tower y finalizó en Central Park West, frente al Trump International Hotel. Durante todo el trayecto, la marcha estuvo acompañada de fuerte presencia policial, pero también de un ambiente de unidad y resistencia.
VOCES QUE MARCARON LA JORNADA
Una de las líderes expresó con fuerza:
“Estamos aquí porque queremos salvar nuestro planeta y nuestras comunidades. Cada grado de calentamiento que prevenimos vale la pena luchar por cada familia. Nuestra estrategia de liberación colectiva es la forma en que cerramos el paso a los multimillonarios, protegemos a nuestra gente y defendemos a la Madre Tierra.”
Los organizadores subrayaron que la protesta coincidió con la Asamblea General de la ONU y la Semana del Clima en Nueva York, donde multimillonarios y líderes mundiales se reúnen para discutir el futuro, mientras —según denunciaron— profundizan la desigualdad y alimentan el caos climático.
Las tres demandas centrales fueron:
- Cerrar el paso a los multimillonarios y a los fascistas.
- Financiar un futuro justo y sostenible.
- Proteger a los migrantes, a las comunidades vulnerables y a la Madre Tierra.
TESTIMONIOS DESDE LA PRIMERA LÍNEA
El activista Jonathan Juárez, acompañado de Jeffrey María, advirtió que lo que ocurre en Nuevo México con la extracción de combustibles fósiles es parte de la misma crisis que se decide en los rascacielos de Manhattan:
“Nos quieren encerrar en un sistema de energía sucia durante décadas. Nos negamos a dejar que Wall Street decida si nuestros hijos merecen o no respirar aire limpio.”
Desde Bangladés, el periodista Hassan Bajrou compartió su dolor personal:
“Perdí a miembros de mi familia por las inundaciones y la caída de árboles. Somos nosotros, en los países pobres, quienes debemos enfrentar el impacto más brutal del cambio climático, mientras los multimillonarios continúan enriqueciéndose.”
La líder comunitaria Consuelo Ramírez, por su parte, levantó la voz en representación de las trabajadoras del hogar:
“Somos las manos y la fuerza de trabajo más importante del mundo. Cuidamos a la comunidad millonaria, sus hijos y sus hogares, pero seguimos siendo invisibles. Sin nosotras, nada funciona.”
UNA CIUDAD QUE NO CALLA
Entre cantos de “¡Sí se puede!”, banderas, tambores y carteles con mensajes contra las grandes petroleras, la protesta recorrió Park Avenue como un río de resistencia. Para los organizadores, la movilización fue clara: no se trató solo de una marcha climática, sino también de una denuncia contra la desigualdad y la concentración de poder en manos de unos pocos.
Nueva York, la ciudad que nunca duerme, volvió a demostrar que tampoco calla. Frente al poder de Wall Street y de los multimillonarios, miles de voces se unieron en defensa de la vida, la justicia y la Madre Tierra.
📊 DATOS CLAVE DE LA MARCHA “MAKE BILLIONAIRES PAY”
🔹 Fecha: Sábado, durante la Semana del Clima en Nueva York.
🔹 Lugar: Desde Park Avenue (frente a Blackstone) hasta Central Park West (Trump International Hotel).
🔹 Participantes: Miles de manifestantes de distintos países.
🔹 Consignas más repetidas: “Sí se puede” y “Shut Down Billionaires”.
🔹 Demandas principales:
- Cerrar el paso a multimillonarios y fascistas.
- Financiar un futuro justo y sostenible.
- Proteger migrantes y comunidades vulnerables.
🔹 Temas destacados: Crisis climática, desigualdad económica, invisibilidad de las trabajadoras del hogar, resistencia global al poder de Wall Street.