AGENCIA-EFE-Desde la llegada de la Administración de Donald Trump el 20 de enero de 2025, México ha recibido a 19,663 personas deportadas, de las cuales 15,611 son mexicanas y 4,052 extranjeras, según informó la presidenta Claudia Sheinbaum. Solo el día anterior a su declaración, 313 personas fueron repatriadas, lo que refleja el impacto inmediato de las nuevas políticas migratorias estadounidenses.
Ante esta situación, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) ha tomado medidas para facilitar la reinserción laboral de los deportados. En colaboración con el Gobierno mexicano, ha lanzado la iniciativa «México te abraza», ofreciendo 50,000 vacantes laborales y otros apoyos como programas sociales, ayuda para el traslado y la «Tarjeta Paisano Bienestar», que otorga un respaldo económico inicial.
Las deportaciones masivas generan preocupación en México, ya que casi la mitad de los once millones de indocumentados en EE.UU. son mexicanos, y sus remesas representan cerca del 4 % del PIB nacional. No obstante, la presidenta Sheinbaum ha defendido que los cruces de migrantes irregulares en la frontera han disminuido, alcanzando su punto más bajo en la historia reciente, con 367 casos registrados el 17 de febrero.