Un reciente estudio realizado por el Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (Index) dio a conocer que fuera de la República Dominicana se encuentran alrededor de 2.5 millones de ciudadanos dominicanos.
La cifra total de personas que viven en el exterior es de 2,531,618 dominicanos establecidos en diferentes países alrededor del mundo. Siendo esto un 19.5 % de la población total del país. Las mayores concentraciones de la ciudadanía dominicana se encuentran en el continente americano y Europa occidental.
El estudio muestra una lista donde presentan los 20 países donde se encuentra una mayor migración de dominicanos, entre estos, los cuatro países que encabezan son: Estados Unidos, España, Puerto Rico e Italia.
El viceministro para las Comunidades Dominicanas en el Exterior y director ejecutivo del INDEX, Carlos de la Mota, destacó que los datos de ambos estudios, realizados con el apoyo del Fondo de la Organización Internacional para las Migraciones para el Desarrollo, se constituyen en una herramienta fundamental para la implementación de proyectos que la diáspora necesita para tener mayor bienestar social asi como para la creación de políticas públicas dirigidas a nuestra comunidad dominicana en el exterior.
Señaló que estos esfuerzos forman parte del compromiso asumido por el presidente Luis Abinader y el canciller Roberto Álvarez como parte de la implementacion del eje número uno de la Politica Exterior del Gobierno del Cambio, enfocado en la proteccion de las dominicanas y los dominicanos donde quiera que se encuentren.
Aunque los dominicanos tienen presencia en los cinco continentes del planeta, las mayores concentraciones se evidencian en América y Europa occidental, pues fuera de dichos ámbitos solamente constan 2,293 dominicanos residiendo oficialmente (equivalentes al 0.1% de los datos acopiados), en otras partes del mundo.
Entre las principales representaciones de la diáspora dominicana consignadas en el registro, se destaca que 2,094,222 dominicanos (y/o de origen dominicano) residen en Estados Unidos; 186,395 en España; 53,703 en Puerto Rico; y 29,111 en Italia.
El viceministro De la Mota, dijo que a partir de los datos disponibles, en el “Informe del Registro Sociodemográfico de los Dominicanos Residentes en el Extranjero”, se puede inferir que el 54.2% del total de dominicanos radicados en el exterior son personas de sexo femenino, mientras que el restante 45.8% correspondería a individuos de sexo masculino.
El estudio que visibiliza y caracteriza la presencia de los dominicanos en el exterior fue hecho a partir de datos acopiados por la la Direccion de Investigación y Estudio del Viceministerio para las comunidades Dominicanas en el Exterior, a través de entidades oficiales encargadas de la recopilación de las estadísticas poblacionales y/o migratorias y cifras del Sistema de Naciones Unidas.
Sobre el “Estado de la Intermediación de las Transferencias de Remesas”
El INDEX también presentó el informe sobre “El Estado de la Intermediación de Transferencias de Remesas y Perspectivas hacia su Modernización para la Inclusión Financiera en República Dominicana”, el cual, el consultor principal, Dr. Manuel Orozco, revisa la competencia en el mercado y, particularmente, emite recomendaciones para reducir los costos de transacción en el envío de remesas.
Puntualmente aconseja medidas de inclusión financiera a través de la formación a los usuarios, mejora de la información acerca del sector (considerando costos y competencia en este mercado), mayor conocimiento sobre la industria, conformación de una mesa de trabajo, y una campaña de difusión para la diáspora.
«Es fundamental reducir los costos de envío de remesas, pero sobre todo crear instrumentos que canalicen el potencial de ahorro de la diáspora dominicana, trabajar en ideas para la inclusión productiva y fomentar la inversión en prioridades del desarrollo nacional» puntualizó Josué Gastelbondo, Jefe de Misión de la OIM en República Dominicana durante su intervención en la presentación del estudio.
El documento incluye un perfil general de la población migrante en varios países, las características del envío, así como un análisis a profundidad del mercado de remesas. Asimismo, el Dr. Orozco destaca la necesidad de que el dominicano en el exterior pueda aprovecharse de las tecnologías digitales, maximizando así sus envíos de remesas.
Ambos informes, así como otros productos de interés, pueden ser consultados en la web del INDEX, en el espacio dedicado a publicaciones:
https://index.gob.do/publicaciones/