EEUU, Japón y Corea del Sur enfilan contra China

NewsDigitalTV
3 Min Read
Los líderes políticos se reunieron en la residencia presidencial Camp David, en Washington, Estados Unidos. (ANDREW HARNIK)

Joe Biden acogió este viernes a los dirigentes de Japón y Corea del Sur en Camp David para una cumbre que calificó de «histórica» y en la que envió un mensaje de unidad frente a China.

En la bucólica residencia presidencial Biden elogió la «valentía política» del presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, y del primer ministro japonés, Fumio Kishida, por pasar página a la animosidad histórica.

«Su liderazgo, con el pleno apoyo de Estados Unidos, nos ha traído aquí porque cada uno de ustedes comprende que nuestro mundo se encuentra en un punto de inflexión», declaró el presidente estadounidense en una rueda de prensa conjunta en las colinas boscosas de las afueras de Washington.

Biden insistió en que la cumbre no iba dirigida contra China, que bajo la presidencia de Xi Jinping ha sacado músculo, incluso con maniobras cerca de Taiwán, una isla con gobierno propio que Pekín quiere controlar, si es necesario por la fuerza.

Pero en una declaración conjunta, los tres líderes dijeron que se oponían al «comportamiento peligroso y agresivo» de China en las disputas marítimas en el Mar de China Oriental y Meridional.

«Nos oponemos firmemente a cualquier intento unilateral de cambiar el status quo en las aguas del Indo-Pacífico», dijeron.

Los dos aliados de Estados Unidos están de acuerdo sobre muchos temas internacionales -y juntos acogen a unas 84.500 tropas estadounidenses-, pero una cumbre así habría sido impensable hasta hace poco debido al legado de la ocupación japonesa de la península coreana entre 1910 y 1945.

Una ‘visión de futuro’

Pero Yoon, asumiendo riesgos políticos en su país, ha pasado página al resolver una disputa sobre los trabajos forzados en tiempos de guerra, y ahora llama a Japón socio en un momento de fuertes tensiones tanto con China como con Corea del Norte.

Yoon apuesta por una «visión de futuro» y calificó la cumbre de «día histórico» por aportar una «base institucional firme» a la relación entre las tres naciones.

Los tres dirigentes acordaron un plan plurianual de ejercicios militares regulares en todos los ámbitos, más allá de los simulacros puntuales en respuesta a Corea del Norte, y se comprometieron formalmente a consultarse en caso de crisis.

También acordaron compartir datos en tiempo real sobre Corea del Norte y celebrar cumbres cada año.

AFP

Share This Article
Leave a Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.