ATAXIA: Cuando el cuerpo pierde el equilibrio de la vida.

NewsDigitalTV
3 Min Read

Por : Sofía Hernández

Caminar sin rumbo fijo, perder la coordinación de los movimientos, sentir que el cuerpo no responde como antes… así comienza la batalla silenciosa de quienes padecen ataxia, una enfermedad poco conocida pero profundamente debilitante.

¿Qué es la Ataxia?

La ataxia es un trastorno neurológico que afecta la coordinación de los movimientos musculares. No es una enfermedad en sí misma, sino un síntoma que puede derivarse de diferentes afecciones genéticas, autoinmunes o adquiridas. Las personas con ataxia presentan dificultades para caminar, mantener el equilibrio, hablar, tragar o realizar tareas cotidianas como escribir o abotonarse una camisa.

Tipos de Ataxia

Existen varios tipos de ataxia, entre los más comunes están:

Ataxia cerebelosa: causada por daños en el cerebelo, la parte del cerebro que controla el equilibrio.

Ataxia sensorial: resultado de la pérdida de información sensorial que llega al cerebro desde músculos y articulaciones.

Ataxia vestibular: relacionada con el sistema del oído interno y el equilibrio.

Además, hay formas hereditarias, como la ataxia de Friedreich o la ataxia espinocerebelosa, que suelen manifestarse en la niñez o juventud.

Una enfermedad poco visible, pero muy presente

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las ataxias hereditarias afectan a menos de 1 de cada 50,000 personas. Sin embargo, cuando se trata de causas adquiridas como accidentes cerebrovasculares, tumores cerebrales, esclerosis múltiple o abuso del alcohol la cifra aumenta significativamente.

Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico de ataxia requiere estudios clínicos detallados: exámenes neurológicos, resonancia magnética, análisis de sangre y, en muchos casos, pruebas genéticas, no existe una cura definitiva para la mayoría de las ataxias, pero los tratamientos pueden aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida, entre ellos se encuentran:

Fisioterapia y terapia ocupacional.

Medicamentos para controlar espasmos, temblores o rigidez.

Logopedia, para tratar problemas del habla y la deglución.

Apoyo psicológico, clave para el bienestar emocional del paciente y su entorno.

El desafío de vivir con Ataxia

Vivir con ataxia implica adaptarse a un nuevo ritmo de vida. Las barreras no solo son físicas, también sociales y emocionales. Muchos pacientes enfrentan incomprensión, aislamiento y la falta de políticas públicas que garanticen su inclusión y acceso a servicios de salud.

Cada 25 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Ataxia, una fecha para sensibilizar al mundo sobre esta afección que, aunque invisible para muchos, transforma por completo la vida de quienes la enfrentan.

TAGGED:
Share This Article
Leave a Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.