Anuncian Primer Congreso Nacional de las Humanidades, dedicado al 60 Aniversario de la Guerra de Abril del 1965

NewsDigitalTV
4 Min Read

El congreso será celebrado los días 21, 22 y 23 del mes de abril, en el marco de la gesta revolucionaria de 1965

NEWSDIGITALTV-SANTO DOMINGO, R.D.– El decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Gerardo Roa Ogando informó este viernes que el Consejo Directivo de la facultad, en sesión del pasado 30 de enero, aprobó la celebración del 60 aniversario de la gesta heroica de abril del 65, con un congreso nacional.

«Se trata de un importante evento académico que busca concitar el diálogo y la reflexión entre intelectuales de todas las áreas de las humanidades, las ciencias sociales y de la vida nacional, en torno a la Guerra de Abril de 1965 y su legado a la República Dominicana del presente», explicó Roa Ogando.

Agregó que: «Las preguntas que se pretenden responder son: ¿Cuáles fueron las causas y las consecuencias de la Guerra de Abril del 65? ¿Cómo cambió la sociedad dominicana a partir de la Guerra de Abril, en los ámbitos políticos, educativos, económicos y culturales?».

«¿Cómo ha impactado la Guerra de Abril de 1965 la literatura dominicana, el cine y el teatro? ¿Cómo puede valorarse la Guerra de Abril del 65 desde el derecho constitucional y del derecho civil? ¿Cuáles cambios en la salud resultaron de la Guerra de Abril? ¿Cuál fue el papel que jugó la prensa en torno a la Guerra de Abril del 65 y cómo incidió esta guerra en la forma de hacer comunicación y periodismo en la RD?», cuestionó el decano.

Además, preguntó que, «¿De qué forma influyó en el pensamiento dominicano? ¿Cómo influyó en la psicología del dominicano? ¿Cuáles aspectos lingüísticos se registran como sustrato de la Guerra?».

«Se trata de un importante evento académico que busca concitar el diálogo y la reflexión entre intelectuales de todas las áreas de las humanidades, las ciencias sociales y de la vida nacional, en torno a la Guerra de Abril de 1965 y su legado a la República Dominicana del presente», explicó Roa Ogando.

De acuerdo a Ogando, el programa está previsto para ser desarrollado los días lunes 21, martes 22 y miércoles 23 de abril del 2025, en el edificio de Alta Tecnología de la UASD.

El importante evento académico está dirigido a profesores del sistema educativo nacional , a profesionales y a estudiantes del grado y del Postgrado de las áreas de historia, antropología, filosofía, psicología y lingüística.

De igual manera, la literatura, lenguas modernas, comunicación social, periodismo, derecho constitucional, derecho civil, ciencias económicas y sociales, cinematografía, teatro, ciencias de la salud, entre otras áreas relacionadas a las humanidades, a la enseñanza y a la sociedad dominicana.

El comité organizador está compuesto por el maestro Theodoro Viola, director de la Escuela de Historia y Antropología; la ministra Natalia González, directora del Instituto de Historia; Álvaro Caamaño Santana, vicedecano y por Gerardo Roa Ogando, decano de la Facultad de Humanidades de la UASD.

Los intelectuales interesados en presentar ponencias, en alguna de las líneas temáticas, pueden enviar un resumen de no más de 250 palabras al correo electrónico: groa56@uasd.edu.do, hasta el 27 de febrero de 2025. Después de esa fecha no se admitirán nuevas propuestas.

Share This Article
Leave a Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.