Los trabajadores portuarios de Estados Unidos pusieron fin a una huelga de tres días al alcanzar este jueves un “acuerdo de principio” sobre salarios y una prórroga del convenio, anunciaron ayer jueves por la noche el sindicato y la patronal en un comunicado conjunto.
El sindicato de estibadores (ILA) y la Alianza Marítima de Estados Unidos (USMX), que representa a sus empleadores, “llegaron a un acuerdo de principio sobre los salarios y acordaron prorrogar el contrato marco hasta el 15 de enero de 2025 con el fin de volver a la mesa de negociación para negociar todas las demás cuestiones pendientes”, dice un comunicado conjunto, que añade que “con efecto inmediato, cesarán todas las acciones en curso”.
Horas antes los estibadores del puerto de Montreal, el segundo más importante de Canadá, también terminaron una huelga de tres días sin alcanzar un acuerdo con la patronal.
“La huelga de tres días terminó”, declaró a la AFP Isabelle Pelletier, portavoz de la Asociación de Empleadores Marítimos (AEM), que contrata a los trabajadores y negocia sus convenios colectivos.
Añadió que no hubo convocatoria de las autoridades para una mediación.
Por su parte, el sindicato de estibadores señala que sí hubo convocatoria, pero que los empleadores rechazaron participar.
“¿A qué juegan? Denuncian el efecto de una huelga parcial sobre la economía y la cadena de suministros, pero no se dignan sentarse a negociar para encontrar soluciones”, denunció Michel Murray, consejero sindical, en un comunicado.
Esta huelga parcial de 320 trabajadores encargados de la mitad de los terminales del puerto, paralizó 40% de la capacidad total de movilizar contenedores “en un período crucial” por las venideras fiestas de fin de año, según la autoridad portuaria.
“En tres días solamente, el impacto en nuestros muelles alcanzó a más de 1.300 contenedores paralizados, con alimentos y productos médicos, más de 11.500 contenedores retrasados” y “costos adicionales para empresas y consumidores”, afirmó Renée Larouche, portavoz de la Administración Portuaria de Canadá (APM).
Los trabajadores reclaman por horarios que consideran perjudiciales y poco personal en algunas áreas, indicó el sindicato, que se reunió con la patronal por última vez el 26 de setiembre.
Los trabajadores están sin convenio colectivo desde el 31 de diciembre de 2023.
“El puerto de Montreal es esencial para nuestras cadenas de suministro”, declaró a inicios de semana Anita Anand, ministra canadiense de Transporte, en la red X. “Las partes deben regresar a la mesa de negociaciones y trabajar para alcanzar un acuerdo”.
La huelga coincidió con un paro de decenas de miles de estibadores en 36 puertos de Estados Unidos, en la costa este y el golfo de México.