Los sobrevivientes de abuso sexual y violencia doméstica en el estado de Nueva York están camino a tener mayores protecciones, luego de que el Senado estatal aprobara un paquete legislativo que busca redoblar esfuerzos de leyes anteriores y garantizar que las víctimas reciban un trato justo y los recursos necesarios para salir adelante y responsabilizar a sus agresores.
Así lo anunció la mayoría del Senado, tras anunciar la promulgación de la Ley de sobrevivientes adultos, que apoya a las víctimas para que los sobrevivientes de abuso sexual puedan denunciar ante un tribunal civil a sus victimarios.
El paquete de leyes permitirá, entre otras cosas que se cree una ventana de un año para la reactivación de demandas civiles prescritas que surjan de delitos sexuales cometidos contra personas que tenían 18 años o más al momento del hecho para buscar reparación civil de su abusador.
Asimismo, ordena dar prioridad en la lista de espera de vivienda pública a sobrevivientes de violencia doméstica, redefine el término “físicamente indefenso” para comunicar consentimiento en actos sexuales, aprueba la Ley Phoenix del Estado de Nueva York, que extiende el estatuto de limitaciones para delitos familiares graves a diez años y delitos familiares menores a cinco años y promueve el Sistema de Alerta Púrpura para víctimas de violencia doméstica desaparecidas.
“Hemos ampliado la ventana civil para los sobrevivientes jóvenes de violencia sexual con la exitosa Ley de Víctimas Infantiles, y ahora el Senado ha hecho lo mismo para los sobrevivientes adultos. La legislación para proteger a los sobrevivientes debe apoyar la forma en que los sobrevivientes procesan el trauma”, dijo el Senador Brad Hoylman, patrocinador del paquete de leyes. “Hasta 2019, el estatuto de limitaciones de Nueva York era prohibitivamente corto para los sobrevivientes adultos. Es una cuestión de justicia restaurativa dar a los sobrevivientes cuyo abuso ocurrió antes de que cambiaramos la ley su día en la corte”.
El presidente del Comité Senatorial de Códigos, senador Jamaal Bailey, destacó que el nuevo paquete legislativo representa una expansión de las protecciones para las víctimas y los sobrevivientes que se esperaba desde hace mucho tiempo, y es vital para la curación.
“Mi proyecto de ley S2115 cambia la definición de nuestro estado del término ‘físicamente indefenso’ para indicar que una persona está inconsciente o, por cualquier otra razón, físicamente incapaz de comunicar su consentimiento afirmativo para un acto. Todos hemos escuchado ‘no significa no’, pero un estándar más preciso para implementar como modelo de consentimiento sería que ‘solo sí significa sí’“, dijo el político. “Este proyecto de ley es más que un cambio de lenguaje: aclara nuestra definición anterior de consentimiento y refuerza las protecciones codificadas en el sistema de justicia para las víctimas de agresión sexual”.
La senadora Julia Salazar, patrocinadora del proyecto de ley contra la violencia doméstica, advirtió que los sobrevivientesenfrentan muchos obstáculos, como mantener su seguridad mientras trabajan para reconstruir sus vidas, por lo que las nuevas leyes facilitarán su recuperación.
“Estoy orgullosa de que el Senado haya aprobado mi proyecto de ley de ‘alerta púrpura’ que crea un nuevo sistema de alerta, similar al las alertas ámbar existentes, para ayudar a encontrar a un sobreviviente de violencia doméstica que se reporta como desaparecido. Este importante paso ayudará a garantizar la seguridad de los sobrevivientes de violencia doméstica”, comentó la legisladora de Brooklyn.
Diario NY