República Dominicana queda fuera de la “lotería de visas” de EE.UU.

NewsDigitalTV
3 Min Read
El propósito de este proceso es diversificar la población de inmigrantes en el país norteamericano, por lo que se seleccionan a países con menores números de migración hacia los Estados Unidos.

El Gobierno de Estados Unidos anunció que el 6 de octubre empezará a recibir solicitudes para la “lotería de visas” correspondiente al año fiscal 2023, periodo para el que han quedado excluidos nacionales de República Dominicana, Venezuela, Colombia, El Salvador, Haití, Honduras, Jamaica, Brasil, entre otros.

El plazo de inscripción para este sorteo anual vence el próximo día 9 de noviembre, y ese año fiscal entregará 55,000 visas de residencia permanente legal, o “tarjeta verde”.

Participan en él entre 11 millones y 14 millones de ciudadanos de los países que Washington incluye en una lista, quienes pueden presentar sus solicitudes de forma gratuita en el sitio digital del Departamento de Estado de EE.UU.

Este año también quedaron excluidos nacionales de Canadá, China, Hong Kong, Corea del Sur, Nigeria, Pakistán, las Filipinas, y el Reino Unido y sus territorios con la excepción de Irlanda del Norte.

Las reglas del sorteo excluyen a los países que en los últimos cinco años hayan enviado más de 50,000 migrantes a Estados Unidos, y más bien abre la participación a ciudadanos de países con tasas de migración a EE.UU. históricamente bajas.

Este año el sorteo tiene un significado particular dado que el presidente estadounidense Joe Biden anuló las restricciones al programa y en general los vetos migratorios que había ordenado su predecesor, Donald Trump.

En 2017, Trump instauró una serie de medidas para impedir el ingreso al país de ciudadanos de países con mayoría musulmana, y la que en última instancia entró en vigencia impuso límites a la migración desde ocho países: Chad, Irán, Libia, Corea del Norte, Siria, Venezuela, Somalia y Yemen.

Poco después de su investidura presidencial el 20 de enero, Biden emitió un decreto poniendo “fin a los vetos discriminatorios para el ingreso a EE.UU”.

Según el Departamento de Estado, en aplicación de las normas impuestas por Trump, decenas de miles de solicitudes de visa fueron rechazadas en los períodos fiscales 2017, 2018 y 2019.

La lotería de visas se estableció por una ley de 1990 y se dirige a solicitantes que cumplan con ciertos requisitos como tener educación secundaria, al menos dos años de experiencia laboral y un prontuario limpio de actividades criminales.

EFE

Share This Article
Leave a Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.