Matt Blackett: Los incendios de Hawái son un fenómeno muy raro, ligado al cambio climático

NewsDigitalTV
3 Min Read
Este incendio es el peor desastre en la historia de Hawái. (EFE)

Los incendios de Hawái que han consternado al mundo esta semana son un fenómeno «muy raro» que no suele darse en islas y cuyas causas tienen, en su mayoría, un origen en el cambio climático, asegura el experto en geografía física y riesgos naturales Matthew Blackett.

Los fuegos forestales que desde el martes han recorrido velozmente la isla de Maui y han calcinado su ciudad histórica de Lahaina se han cobrado al menos 89 vidas humanas, un número que se espera siga aumentando a medida que pasen los días, pues aún se desconoce el paradero de centenares de personas.

Además de su inusual impacto -son los incendios forestales más letales del último siglo en Estados Unidos, según alegaron las autoridades el sábado- se trata de un fenómeno «muy raro», incide Blackett, especialista de la Universidad británica de Coventry.

En las islas es extraño que se formen fuegos forestales, explica, «en parte porque están rodeadas de agua, así que cuando un viento se mueve sobre el océano, que es muy plano, en cuanto llega a la isla se ve obligado a elevarse, y ese aire contiene mucha agua porque acaba de volar sobre el océano, y a medida que se eleva sobre la tierra, el agua que ha recogido se convierte en nube y conduce a la precipitación».

No obstante, este verano se han producido incendios forestales en diversas islas, como los de Grecia o el de la isla española de La Palma, aunque Blackett aclara que esos fuegos -que han ocurrido gracias a unas condiciones de sequedad de la tierra importantes- no responden al mismo fenómeno que lo sucedido en Hawái, un archipiélago que siempre se caracterizó por ser muy húmedo.

El caso del archipiélago estadounidense es especialmente particular, recalca Blackett, pues «son unas islas que están en medio de la nada, y que nunca habían tenido sequías», pero que en los últimos meses ha atravesado una fuerte sequía que muy posiblemente se deba al cambio climático, asegura el experto.

Las autoridades locales de Hawái han atribuido a esas condiciones de sequía, así como a los vientos procedentes del huracán Dora, la velocidad y virulencia de las llamas que han arrasado esta semana la isla de Maui.

«El huracán ocurrió a unos 700-800 kilómetros al sur de Hawái, pasó por las islas y, al succionar aire, generó vientos realmente fuertes allí, que avivaron el fuego», precisa Blackett, que señala además que se trata de un huracán «inusualmente» virulento -de una longitud de más de 4,000 millas (más de 6,400 kilómetros)-, algo que también tiene relación con el cambio climático.

«Los científicos han estado diciendo durante mucho tiempo que el cambio climático, con los océanos más cálidos, generarán acontecimientos de huracanes más grandes», apunta Blackett.

EFE

Share This Article
Leave a Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.