Marcos Rubio defiende la política global de EE.UU. y llamó «país aliado» a República Dominicana

NewsDigitalTV
9 Min Read

(EFE). El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, habla durante una rueda de prensa este jueves, en Santo Domingo (República Dominicana). EFE/ Orlando Barría.

NEWSDIGITALTV-SANTO DOMINGO.- (EFE).- El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, culminó el jueves una visita a República Dominicana donde se analizó varios temas como el de Haití y el narcotráfico, y defendió las intenciones de su país de ocupar la Franja de Gaza y reiteró sus críticas a Venezuela, Cuba y Nicaragua.

Rubio, que cerró así su primera gira internacional, sostuvo un encuentro con el presidente dominicano, Luis Abinader, en el Palacio Nacional, luego de su reunión con el canciller Roberto Álvarez.

El hasta hace poco senador por el estado de la Florida (EE.UU.) calificó a República Dominicana de país «amigo» y «aliado», al que ve con el potencial para convertirse en un centro regional de la industria, al tiempo de agradecer a sus autoridades la colaboración en el combate contra el tráfico internacional.

El tema haitiano también fue uno de los tratados por Rubio, quien dijo que Estados Unidos no le pedirá a República Dominicana que acepte una ola de migración desde Haití, a cuyas élites urgió a encabezar la solución a la crisis que, prácticamente en todos los órdenes, afecta a esa nación.

El presidente de República Dominicana, Luis Abinader (d), y el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, conversan durante una rueda de prensa este jueves, en Santo Domingo (República Dominicana). EFE/ Orlando Barría.

Rubio también destacó el apoyo de República Dominicana a la lucha contra el narcotráfico internacional y la corrupción gubernamental, así como la colaboración entre ambos países para explotar los depósitos de tierras raras de la nación insular, que Abinader estimó en alrededor de 100 millones de toneladas.

República Dominicana reclama la necesidad de mantener la ayuda a Haití

Abinader reclamó ante Rubio la necesidad de mantener la ayuda al vecino Haití, para evitar el agravamiento de la crisis y una ola migratoria.

En una rueda de prensa tras reunirse con Rubio en el Palacio Nacional, Abinader se refirió a «la importancia de restablecer la ayuda humanitaria para evitar el agravamiento de la crisis y una ola migratoria incontrolable» que afecte tanto a su país, donde viven miles de haitianos indocumentados, así como a los Estados Unidos.

También enfatizó «en la necesidad urgente» de mantener el apoyo finanicero a la Misión Multinacional de Seguridad (MSS) que opera en el país caribeño y que lidera Kenia.

Abinader dijo que la situación de Haití «merece una repuesta coordinada y solidaria de toda la comunidad internacional», al tiempo que reiteró que «no existe una solución dominicana a la crisis haitiana».

«No hay tiempo que perder, la situación de Haití es una amenaza a toda la región, incluyendo a los Estados Unidos, cada día que pasa se consume en una barbaría de fuego y sangre», añadió.

Marco Rubio promete no dejar el peso de los migrantes de Haití a Republica Dominicana

El secretario de Estado aseguró que Estados Unidos continuará apoyando a la misión multinacional de apoyo que opera en Haití, para pueda «lidiar» con las pandillas armadas y crear las condiciones de seguridad en el país.

Además, Rubio reiteró que en Haití habrá oportunidades de estabilidad cuando se eliminen las acciones de las pandillas armadas que operan en esa nación y recordó que en el Congreso estadounidense se estudia una ley para incentivar la inversión extranjera en Haití, pero que esto solo será posible cuando cesen los niveles de inseguridad.

Imagen de archivo de haitianos que fueron detenidos en redadas de autoridades migratorias en Haina (República Dominicana). EFE/Orlando Barría.

«El primer objetivo es pacificar y acabar con eso de las pandillas (…) Estados Unidos seguirá apoyando el futuro de Haití, para que puedan haber industrias en ese país, para que haya estabilidad económica, eso es fundamental para su futuro», opinó Rubio, quien concluye hoy su primera gira en el cargo.

«Estados Unidos no le va a pedir a ustedes (República Dominicana) que acepten una ola migratoria desde Haití; eso no lo tolera ningún país del mundo», añadió el secretario de Estado.

La situación de Haití

Según la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, al menos 5.601 personas murieron en Haití en 2024 como consecuencia de las acciones de bandas criminales (un millar más que el año anterior), 2.212 resultaron heridas y 1.494 fueron secuestradas.

El Consejo de Seguridad de la ONU autorizó en octubre de 2023 el envío de una misión de apoyo a la Policía Nacional de Haití, en respuesta a la solicitud hecha un año antes por las autoridades del país caribeño para erradicar la violencia de las bandas armadas

La misión es liderada por Kenia, que aporta casi la totalidad de sus efectivos.

Respalda la ocupación de Gaza por parte de EE.UU.

En la rueda de prensa dijo que hay muchos países a los que les gusta expresar su preocupación por la Franja Gaza y el pueblo palestino, «pero muy pocos en el pasado han estado dispuestos a hacer algo», por lo que les animó a dar un paso adelante y brindar una solución al problema.

Así respondió a la pregunta de un medio internacional en medio de la polémica generada por la propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, de desplazar a la población palestina de Gaza y tomar su control, unas palabras que ha empezado a matizar la Administración estadounidense.

Opinó que Trump «ha ofrecido ser parte de la solución, si hay otro país dispuesto a entrar a hacerlo muy bien (…) pero parece que nadie se está precipitando por hacerlo».

Sostiene su posición sobre Venezuela, Cuba y Nicaragua

Rubio, un descendiente de cubanos y que respondió preguntas en inglés y español, reiteró su postura ante los Gobiernos de Venezuela, Cuba y Nicaragua.

«Venezuela ha obligado a salir del país a ocho millones de personas, (es un Gobierno que), encarcela, tortura y asesina. El caso de Cuba el 10 % de su población ha abandonado el país y tiene en prisión a entre 400 y 500 personas, entre ellas niños de 16 años, porque se manifestaron en las calles», apostilló.

Sobre Nicaragua afirmó que el Gobierno de Daniel Ortega le ha «caído encima» a todos los opositores, «deporta monjas, ha declarado la guerra a la Iglesia católica, quieren convertirse en una dinastía familiar, hasta creando una copresidencia».

Acusó a Venezuela de «cooperar» con Irán, Hamás y Hizbulá. «Cuba alberga el espionaje de China y acepta la presencia de Rusia».

Antes de partir, Rubio confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EE.UU, el segundo en cinco meses.

Share This Article
Leave a Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.