Los casos de sífilis en EE.UU. aumentan a los niveles más altos en los últimos 70 años

NewsDigitalTV
2 Min Read
Fuente externa

Los casos de sífilis en Estados Unidos han aumentado hasta alcanzar los niveles más altos desde la década de 1950, con un fuerte aumento de los detectados entre recién nacidos, según los datos divulgados este martes por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Los datos analizados mostraron que la incidencia de sífilis, que incluye la detección de la enfermedad en todas las etapas y la congénita, aumentó un 80 % entre 2018, cuando se registraron 113,739 casos, y 2022, con 203, 500.

El incremento es mucho más “alarmante” cuando se analizó la incidencia de sífilis congénita -en la que la infección se transmite de la madre al feto-, que ha aumentado un 937 % en la última década, advirtió el informe de los CDC.

  • En 2022 hubo 3.755 casos de sífilis congénita, lo que resultó en 282 muertes por una enfermedad que generalmente se puede prevenir con detección y tratamiento tempranos.
  • Nuevo México tuvo la tasa más alta de sífilis congénita de todos los estados (355,3 casos por cada 100,000 nacidos vivos), mientras que cinco estados (Texas, California, Arizona, Florida y Luisiana) representaron el 57 % de todos los casos reportados en el país.

Las minorías raciales y étnicas siguen viéndose afectadas de manera desproporcionada por esta enfermedad. Los nativos americanos experimentaron la tasa más alta de sífilis congénita: por cada 155 nacimientos en 2022 hubo un caso de sífilis congénita.

EFE

Share This Article
Leave a Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.