Elecciones presidenciales de RD en PRCónsul dominicano habla sobre proceso electoral

NewsDigitalTV
3 Min Read
F

17 de mayo del 2024) (San Juan, Puerto Rico). La República Dominicana celebrará este próximo domingo 19 de mayo sus elecciones generales por la presidencia y los residentes quisqueyanos en Puerto Rico e Islas Vírgenes y Británicas, podrán ejercer su derecho al voto, durante esta fecha, al igual que el resto de los dominicanos que viven en el exterior.

El cónsul dominicano en la isla, César Cedeño, manifestó que el proceso electoral en Puerto Rico, se perfila como uno organizado y sin mayores contratiempos.

» La Oficina de Servicios en el Exterior, (OSE), de la Junta Central Electoral, en persona de su Directora Wendilissa Pérez y su equipo con el apoyo del JCE nacional, tienen todo el proceso listo para votar y ayuda que el elector dominicano ha madurado bastante y cada vez más, se fortalece la democracia» dijo.

El representante del gobierno dominicano informó, que actualmente en Puerto Rico, habrán 76 Colegios electorales distribuidos alrededor de la Isla, donde los ciudadanos podrán emitir su derecho al voto y San Juan, la ciudad capital cuenta con tres recintos.
«Los recintos a votar son: Colegio universitario de San Juan en Hato Rey, la Casa Dominicana en Santurce y el Coliseo Pedrín Zorrilla, en Hato Rey», dijo.

«En estas elecciones presidenciales la contienda es de cinco candidatos, Puerto Rico pertenece a la Circunscripción número 2 y se elegirá al presidente, vicepresidente y Diputados de Ultramar”, expresó.

Asímismo agradeció a las autoridades gubernamentales en las cuales tiene jurisdicción, por el apoyo en la preparación de los comicios electorales y la logística.

Informó que según datos de la Oficina de la Coordinación de la Logística Electoral, en el Exterior (OCLEE), que preside César Lozano, son 43, 755 empadronados en Puerto Rico, los que están habidos para ejercer su derecho al voto y 48, 138 incluyendo a las Islas.

«Por primera vez, en las elecciones en el exterior si aplicará el voto preferencial, donde el votante deberá marcar en la boleta el recuadro de un solo candidato o candidata» precisó.

Recordó que si la persona marca más de uno, el voto se le sumará al partido, pero no beneficiará a ninguna candidatura de forma preferencial.

Share This Article
Leave a Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.