Confirman un tercer caso de peste bubónica en humanos en EE.UU.

NewsDigitalTV
2 Min Read
Las autoridades de salud de Colorado confirmaron un caso de peste bubónica en el condado de Pueblo, siendo el tercer caso en EE.UU. en 2024. (FUENTE EXTERNA)

Las autoridades de salud de Colorado confirmaron este martes un caso de contagio humano de peste bubónica en el condado Pueblo, en el sur del estado, el tercero de esta enfermedad en 2024 tras los detectados en febrero en Oregón y en Nuevo México en marzo.

Según el Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente del Condado Pueblo (PDPHE), un residente resultó infectado con la bacteria Yersinia pestis, que causa esta enfermedad, sin que se sepa el lugar o el modo del contagio.

El paciente había sido hospitalizado la semana pasada y desde entonces su condición mejoró, según Trysten García, portavoz del PDPHE.

  • Cada año se detectan en promedio sólo siete casos de peste bubónica en Estados Unidos. El último brote en el país ocurrió en Los Ángeles en la década de 1920, con unos 30 muertos confirmados, según los Centros de Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.

El paciente había sido hospitalizado la semana pasada y desde entonces su condición mejoró, según Trysten García, portavoz del PDPHE.

  • Cada año se detectan en promedio sólo siete casos de peste bubónica en Estados Unidos. El último brote en el país ocurrió en Los Ángeles en la década de 1920, con unos 30 muertos confirmados, según los Centros de Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.
  • Sin embargo, según los CDC, el contagio también puede ocurrir si una persona simplemente toca la piel de un animal infectado (generalmente ratas o perros de las praderas) o por la tos de esos animales. Además, los humanos pueden contagiar a otros humanos al toser.

El PDPHE pidió que quienes tengan mascotas no dejen que cacen roedores o caminen por las colonias de perritos de las praderas. Además, advirtió que los collares antipulgas no necesariamente son eficaces contra las pulgas infestadas de peste, por lo que se sugirió a las personas que eviten dormir junto a sus mascotas.

«La peste se puede tratar con éxito con antibióticos, pero una persona infectada debe ser tratada con prontitud para evitar complicaciones graves o la muerte», expresó Alicia Solís, directiva del PDPHE.

EFE

Share This Article
Leave a Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.