El huracán Beryl seguía este lunes su avance hacia aguas del Caribe como un huracán de categoría 3. Se espera que su centro se mueva a través de las Islas de Barlovento, según el Centro Nacional de Huracanes.
La trayectoria esperada señala que Beryl pasará justo al sur de Barbados y después entrará en el mar Caribe con rumbo a Jamaica y más tarde a México.
Según el boletín actualizado a las 5:00 a.m. ET de este lunes del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), Beryl se localizaba a 125 millas al este-sureste de Granada y a 140 millas al sur-este de San Vicente. Llevaba vientos sostenidos de 120 millas por hora (mph).
Beryl avanzaba rápidamente hacia el oeste a 21 mph por aguas del Atlántico.
Gobierno dominicano se mantiene vigilante
El presidente Luis Abinader informó que ante la amenaza que representa el huracán Beryl, para el territorio dominicano el Gobierno activó los protocolos de prevención.
Abinader aseguró que las medidas estarán focalizadas en lo más importante: “salvar vidas”, por lo que señaló que se tomarán medidas especiales con los ciudadanos que viven en zonas vulnerables, con la coordinación de los gobiernos locales y otras instituciones, como el Ministerio de Defensa y la Dirección de la Policía y, en el caso del Gran Santo Domingo, con la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd).
“El huracán tocaría la parte Sur de la isla este martes y ya la prevención está siendo coordinada por las diferentes instituciones y, especialmente, en dos provincias que aún no cambia la trayectoria, van a ser las más afectadas en términos de lluvias y vientos, que serían Barahona y Pedernales”, especificó el mandatario.
Indicó que si continúa el curso que tiene hasta ahora, Beryl solo afectaría el país con sus lluvias, “pero no afectaría directamente como el huracán categoría 4 que es”