Jueves Santos: Origen, significado, tradiciones más importantes y por qué se celebra en Estados Unidos

NewsDigitalTV
2 Min Read
Fuente externa

El Maundy Thursday es el jueves anterior al Domingo de Pascua (Easter Sunday) y su nombre proviene de la palabra en latín “mandatum”, que significa “mandamientos”.

Esta palabra hace referencia a uno de los últimos mensajes que dio Jesús a sus discípulos: “Un mandamiento nuevo les doy, que se amen los unos a los otros: Así como yo los he amado, ámense los unos a los otros.”

El origen de esta celebración es meramente cristiana, pues es el día en el que los católicos y cristianos conmemoran la Última Cena, cuando Jesús convivió con sus discípulos, comiendo pan y bebiendo vino, con el fin de establecer la Eucaristía. También les lavó los pies.

El Jueves Santo suele celebrarse con dos misas tradicionales: La Misa Crismal y la Misa de la Cena del Señor.

Durante la primera se bendice y se distribuye el aceite crismal, que es el que se usa en sacramentos, como bautizos, confirmaciones y demás; mientras que en la segunda se conmemora el lavado de pies de Jesús a sus discípulos.

Según Susan B. Reynolds, profesora de Estudios Católicos en la Facultad de Teología Candler de la Universidad de Emory, la liturgia del lavado de pies ha evolucionado desde que el Papa Francisco se convirtió en la cabeza de la Iglesia Católica: “Él ha lavado los pies de los jóvenes. Ha lavado los pies de migrantes y refugiados, de prisioneros. Hablando tradicionalmente, el Papa solo lavaría los pies de los hombres”, expresó para la revista Time.

Share This Article
Leave a Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.