Los 7 alimentos dañinos para los pulmones durante y después del coronavirus

Sujeidy Urraca
3 Min Read
o cabe duda de que la alimentación juega un papel fundamental a la hora de enfermarse, de esta dependerá que tan preparado están tus pulmones para salir airosos de los virus.

New York.-No cabe duda de que la alimentación juega un papel fundamental a la hora de enfermarse, de esta dependerá que tan preparado están tus pulmones para salir airosos de los virus. Aquí les presentamos 7 alimentos que te pueden ayudar.

Embutidos. La mayoría de las carnes curadas como el tocino, fiambres, jamón y perritos calientes contienen aditivos llamados nitratos. Un estudio del European Respiratory Journal sugiere que los nitratos agregados aumentan el riesgo de reingresos hospitalarios relacionados con la enfermedad pulmonar que causan dificultades respiratorias e incluye enfisema, daño a los alvéolos en los pulmones o bronquitis crónica.

Sal excesiva. La sal puede hacer que las personas retengan agua, y el exceso de agua puede causar problemas respiratorios. En lugar de usar sal o un sustituto de la sal, pruebe las hierbas y especias para mejorar el sabor de los alimentos

Productos lácteos. Para las personas con enfermedad pulmonar, los productos lácteos pueden empeorar los síntomas. Si bien la leche es nutritiva y está llena de calcio, contiene casomorfina, un “producto de descomposición de la leche”, que se sabe que aumenta el moco en los intestinos

Vegetales crucíferos. Los gases y la hinchazón son incómodos, y estos síntomas pueden dificultar la respiración de las personas con enfermedad pulmonar. Las verduras crucíferas, como el repollo, el brócoli, los rábanos y la coliflor, están llenas de nutrientes y fibra, pero si le dan gas adicional, intente limitarlas.

Comida frita. Pueden causar hinchazón e incomodidad al presionar el diafragma, lo que dificulta e incómoda la respiración. El exceso de comida frita con el tiempo puede causar aumento de peso, lo que aumenta la presión sobre los pulmones.

Bebidas con gas. Contribuyen al aumento de peso y al aumento de la hinchazón. Las bebidas carbonatadas como los refrescos, la cerveza, el vino espumoso o la sidra espumosa también contribuyen a la deshidratación.

Comidas y bebidas ácidas. Hay un anillo de músculo que forma una válvula al final del esófago. Si la válvula no se sella o se abre con demasiada frecuencia, el ácido del estómago puede pasar al esófago. Esto crea acidez estomacal, y la acidez estomacal frecuente, más de dos veces por semana, es un signo de enfermedad por reflujo ácido. Losangelestime

Share This Article
Leave a Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.